Actividades con niños para aprender sobre las emociones
Nos imitamos: El juego es imitación de modelos, y los niños aprenden en muchas ocasiones por imitación, así que empleemos este método. Al jugar a imitarnos podemos hacerlo sólo mediante movimientos o gestos faciales o jugar a imitarnos utilizando todo el cuerpo. También podemos imitar sonidos, como los de los animales después de que lo haga otro compañero.
¿Qué se está trabajando? El concepto de emoción y de empatía (siéntete como me siento yo).
Nuestras fotos: Se trata de poner las fotos de los niños en el suelo y después decirle a un niño que busque a otro de sus compañeros entre las fotos, así estamos ayudándole a familiarizarse con sus compañeros y hacer que presten atención a detalles característicos de las caras de los otros compañeros, reforzando sus habilidades para comunicarse de forma no verbal.
Somos actores: Un juego divertido y que estimula las acciones sociales, pues a estas edades generalmente los niños no juegan entre ellos, si no unos al lado de otros. Por ellos le facilitamos que sean capaces de acercarse y cooperar con sus compañeros. Con el apoyo de un programa de televisión o dibujos que les guste, les mostramos un pequeño fragmento, y después les dejamos a mano materiales similares a los usados en el programa y les invitamos a que jueguen con sus compañeros mientras les vamos guiando y ayudando.
Nos miramos: mediante el uso de espejos podemos ayudar al niño a desarrollar la autoconciencia. Se trata de jugar de cara al espejo pidiéndole que estudien sus facciones expresando diferentes emociones.
¿Nos aportas tú algún juego?