Nuestros chicos y chicas de ESO necesitan desarrollar métodos de trabajo que les faciliten el recuerdo, los motiven, les diviertan… como los mapas mentales. Os mostramos un ejercicio visual de nuestro querido David.
…. De nuevo tengo que pediros disculpas en nombre de Nokia….jajajaja!
¡¡Nuestros niños y niñas siguen sorprendiéndonos cada día!! Disculpad la calidad de la imagen…mi Nokia no da para más! Pero el arte que tiene Fabiola bien merecía una foto!
Padres tóxico y conflictos. ¿Os habéis fijado en la imagen? Es llamativa eh? Muestra una situación que es común, desgraciadamente común, pero aún hay un escenario peor: en medio está un niño.
El niño lo ve todo y siente un auténtico torbellino de emociones, se le plantea un conflicto de lealtades cuando los adultos, que son sus padres, levantan la vista hacia él, cada uno desde su lugar, exigiendo (que no hace falta que se le pida explícitamente, seamos honestos) que tome partido por uno de los dos.
No ocurre sólo en procesos de divorcio. No nos engañemos. En algunas parejas unidas también se plantean estos conflictos a los hijos…¿Se te ocurre cómo? Cuando con papá hay unas normas y con mamá otras; cuando hay permisividad por un lado y por el otro autoritarismo; cuando se le dice a un niño: «se lo voy a decir a tu padre…» o se le insiste:»pero que no se entere tu madre…». ¿Qué estamos haciendo?
Las soluciones a estos casos son duras, porque implican responsabilizarse, cada una de las figuras parentales, y eso cuesta, no es fácil salir de la zona de confort.
Esa es la clave. No «tirar balones fuera» como se dice comúnmente, responsabilizarse y actuar conjuntamente. Sin olvidar algo muy importante que muestra muy bien este dibujo:
La toxicidad puede venir de nosotros mismos. No lo olviden.
Ya decía Renzulli que la superdotación se definía a partir de tres grandes componentes: alta habilidad cognitiva, motivación intrínseca y creatividad.
En nuestro centro trabajamos con muchos pequeños y adolescentes que poseen altas capacidades y/o sobredotación. Cada niño es un mundo, y las habilidades de cada uno son diferentes y específicas, lo que los hace realmente especiales (esto es común a todos los niños, no solo a los que poseen alta capacidad).
Esta entrada es para mostraros algunas de las creaciones de una niña de tan sólo 7 años, cuya capacidad creativa es espectacular y sorprendente.
La primera imagen trata de un objeto artístico, que ella crea a modo de invento meteorológico, pero como buen arte, tiene tantas interpretaciones como miradas recaigan sobre él.
Disfruten.
En segundo lugar ofrecemos otra maravillosa creación llena de luz y color. Llena de vida. ¡Qué gusto!
Cuando se habla de un niño que padece un déficit de atención, generalmente la imagen mental que nos hacemos es la de un niño hiperactivo, que no para de moverse, de buscar constantemente el contacto social (pese al rechazo que frecuentemente padecen por los niños de su misma edad)…pero...¿qué ocurre cuando no hay hiperactividad y sí un déficit de eficacia atencional?
Se trata de niños y niñas que no son hiperactivos, cuyo diagnóstico resulta más complicado, ya que las señales no son tan «escandalosas» o evidentes como en la hiperactividad, y por eso, se va dejando pasar el tiempo, atribuyendo a una falta de motivación lo que en realidad es un trastorno específico que requiere de intervención especializada.
Nos referimos a niños y niñas inatentos, que son identificados con Trastorno por Déficit de Atención, tardíos en su diagnóstico, y con dificultades para superar los requerimientos de las tareas escolares, dado que su lentitud motriz y cognitiva es una de sus características personales, su impronta, y ésto, usualmente, resulta incomprendido por el entorno familiar y escolar, lo que provoca frustración y silencios eternos como respuesta, en los pequeños.
En nuestro centro atendemos a niños y niñas, y adolescentes, con Déficit de Atención, que llegan con una historia importante de fracaso escolar y personal. En algunos casos han tenido la suerte de dar con un profesional que ha sabido detectar el problema y nos dedicamos a intervenir, individualizadamente, a crecer con el chico o chica.
En otros casos, sorprende que nadie del entorno familiar o escolar haya observado los signos de la inatención, y entonces comienza para nuestro equipo el mayor reto, que no es otro que hacer comprender a la familia (especialmente) y al profesorado que trabaja con el menor (que a veces ya no lo es tanto…) que la perspectiva desde la que hay que observar el esfuerzo del chico o chica, no es la que hasta el momento habían adoptado: hacer comprender que para estos niños y niñas, el esfuerzo ante las tareas escolares es titánico en la mayoría de las ocasiones. No es dejadez, es dificultad. Quizás estemos siendo injustos y cie
Si tienes dudas sobre la conducta de tu hijo, sobre su tipo de respuestas, sobre su rendimiento escolar, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Estamos felices de poder contaros que, desde hoy, B2learning es centro colaborador de la Fundación CADAH Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, un organismo estatal dedicado íntegramente a velar por los intereses de las personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Compartimos con ellos la visión de ser un referente en la atención a las personas que sufren el trastorno y a sus familiares.
B2learning, en su vertiente más especializada, es un centro dedicado a la evaluación y la intervención psicopedagógica individualizada. Estamos especializados en TDAH, Síndrome Asperger (espectro autista) y Altas Capacidades, entre otras.
Nuestro enfoque al intervenir integra perspectivas neuroeducativas y neurocognitivas combinadas con programas de educación social e inteligencia emocional y asesoramiento a padres y docentes. Evaluamos las necesidades de los más pequeños, para favorecer diagnósticos que ayuden, que no lastren: diagnósticos positivos. Colaboramos con especialistas de la psiquiatría y pediatría, si valoramos que es oportuno. Asesoramos y escuchamos a padres, a profesores y equipos educativos, en una labor de consultoría especializada. Realizamos labores de orientación escolar y vocacional – profesional con nuestros chicos adolescentes con TDAH…
Podríamos seguir enumerando tareas (investigamos, inventamos, creamos materiales….) pero en resumen, lo que queremos transmitiros es que creemos en lo que hacemos y amamos nuestra labor porque el beneficiario último (y principal) de todo ello es la persona que, independientemente de la edad que tenga, necesita respuestas. Y para ello y por ellos, trabajamos diariamente buscando ser los mejores.
Gracias por vuestra confianza.
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche en este enlace para mas información.