Padres tóxicos y conflictos.

conflicto

 

Padres tóxico y conflictos. ¿Os habéis fijado en la imagen? Es llamativa eh? Muestra una  situación que es común, desgraciadamente común, pero aún hay un escenario peor: en medio está un niño.

El niño lo ve  todo y siente  un auténtico torbellino de emociones, se le plantea un conflicto de lealtades cuando los adultos, que son sus padres, levantan la vista hacia él, cada uno desde su lugar, exigiendo (que no hace falta que se le pida explícitamente, seamos honestos) que tome partido por uno de los dos.

No ocurre sólo en procesos de divorcio. No nos engañemos. En algunas parejas unidas también se plantean estos conflictos a los hijos…¿Se te ocurre cómo?  Cuando con papá hay unas normas y con mamá otras;  cuando hay permisividad por un lado y por el otro autoritarismo;  cuando se le dice a un niño: «se lo voy a decir a tu padre…» o se le insiste:»pero que no se entere tu madre…». ¿Qué estamos haciendo?

Las soluciones a estos casos son duras, porque implican responsabilizarse, cada una de las figuras parentales, y eso cuesta, no es fácil salir de la zona de confort.

Esa es la clave. No «tirar balones fuera» como se dice comúnmente, responsabilizarse y actuar conjuntamente.  Sin olvidar algo muy importante que muestra muy bien este dibujo:

conflicto 2

 

La toxicidad puede venir de nosotros mismos. No lo olviden.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.