Todos los padres y madres y también aquellos que tienen la misión, por una circunstancia u otra, de educar y convivir con adolescentes, necesitan de pistas para comprenderlos y hacer que la vida sea fácil y feliz para todos. ¿Tienes un hijo adolescente? ¿Discutes a menudo con él? La comunicación con un hijo adolescente generalmente es difícil, por la idiosincrasia misma de esa edad, en la que son medio niños, medio adultos…pero es importante tener claro algunos principios a la hora de comunicarnos con ellos desde una perspectiva real y no manipuladora, por ninguna de las dos partes.
La mayor parte de las ocasiones se establecen problemas de manipulación (por ambas partes, unas veces serán los hijos, y otra los padres) y de chantaje emocional. En las relaciones paterno filiares propias de la etapa adolescente debemos actuar con firmeza y con cariño, y grandes dosis de paciencia.
¿Cómo lograr una comunicación REAL no MANIPULADORA?
- Reconoce tus necesidades y tus metas como persona y como padre/madre.
- Reconoce las necesidades y las circunstancias vitales de tu hijo o hija.
Si hace falta, dedica unos minutos a anotar ambas cosas. Reflexiona, escribe, concreta.
Puedes sentirte vulnerable, permítetelo.
Reconoce tus emociones cuando tu hijo o hija te chantajea, una vez que esto ocurra, podrás controlarlas.
- No serás un padre o madre manipulador cuando comprendas que no salvas a tu hijo de nada, ni ellos deben salvarte a ti.
- Te comunicarás con honestidad cuando aprendas a llegar a acuerdos con el chicarrón en el que se ha convertido tu hijo/a en los que ambos ganéis. Siempre debemos ceder, todos, en algo.
- La comunicación con tu hijo se basará en esta premisa: tus necesidades están en el mismo plano que las suyas, y viceversa.